INFOJOVENES

 

 

 

 

SEXUALIDAD

 

INFORMACIÓN SEXUAL

 

                                                         

             -¿QUÉ ENTENDEMOS POR GÉNERO?

             -¿Y POR IDENTIDAD SEXUAL?

            - ¿ QUE ES LA ORIENTACIÓN SEXUAL?

 

 

 

 

Sexo, Sexualidad y Erótica

Definir que es la sexualidad puede parecer sencillo pero en realidad no lo es. Generalmente identificamos sexualidad con mantener relaciones sexuales que incluyan el coito, es decir en las que haya una penetración. Esta reflexión es bastante simplista pero muchas veces es lo primero que nos viene a la cabeza cuando pensamos en ello. En cambio, en realidad la sexualidad es algo mucho más amplio.

Cuando hablamos de sexualidad, nos estamos refiriendo a todas esas vivencias que experimentamos en relación con nuestro cuerpo sexuado; cómo me vivo a mi mismo o a mi misma como ser sexuado. Son sensaciones, sentimientos, afectos, relaciones, vivencias, etc. La sexualidad es tan rica y variada como lo somos las personas. Se caracteriza porque es algo específico de la especie humana, es algo que nos acompaña desde nuestro nacimiento y que va cambiando conforme también cambiamos nosotros, es decir, es evolutiva. La sexualidad de un niño, no va a ser igual a la de un adulto o a la de un anciano. En cada época de nuestra vida, nuestras vivencias, sensaciones, relaciones, etc serán distintas.

Ya hemos comentado que a menudo identificamos sexualidad con sexo y con mantener relaciones sexuales, pero son cosas distintas. Cuando hablamos de sexo nos estamos refiriendo a aquellas partes de nuestro cuerpo que nos identifican como chicos o chicas, el sexo está más relacionado con lo biológico, son aquellas estructuras que hacen que nos vayamos construyendo como hombres o como mujeres.

En cuanto al erotismo o la erótica, son las diferentes formas que tenemos las personas de expresarnos sexualmente. Hablar de erótica es hablar de todo el repertorio de conductas sexuales que hombres y mujeres podemos poner en práctica, tanto en nuestra fantasía como en nuestra vida cotidiana.

En resumen, podemos decir que las personas, en relación a la sexualidad,  tenemos tres dimensiones o niveles, un nivel biológico (sexo) donde hablaríamos de todo aquello relacionado con nuestro cuerpo físico, cuyo fin es la reproducción; un nivel psicológico (sexualidad) donde hablaríamos de los sentimientos, emociones, vivencias, etc...cuyo fin sería la comunicación y por último un tercer nivel social (erótica) donde hablaríamos de nuestras conductas en cuanto a las relaciones.

También nos gustaría aclarar algunos conceptos que muchas veces crean confusión, en cuanto a las diferencias entre género y sexo, o diferenciar identidad sexual de la orientación del deseo.

¿Qué entendemos por Género?

Nuestra sociedad, genera unas expectativas, que son estereotipos sobre como debemos comportarnos por el hecho de haber nacido hombre o mujer. Son rasgos de conducta, culturales o psicológicos típicamente asociados con un sexo.

¿Y por identidad sexual?

La Identidad sexual es nuestra conciencia psicológica o sensación de ser hombre o mujer, es lo que nos sentimos: soy mujer porque me siento mujer y soy hombre porque me siento hombre. Cuando nuestra identidad sexual no se corresponde con nuestro sexo biológico surge un problema psicológico de identidad sexual denominado transexualidad.

¿Qué es la orientación sexual?

La orientación sexual o del deseo tiene que ver con qué personas te gustaría compartir tus experiencias sexuales.

Heterosexualidad: atracción hacia personas de sexo contrario al propio

Homosexualidad: atracción hacia personas del mismo sexo

Bisexualidad: atracción hacia personas de ambos sexos

 

Relaciones Eróticas

Las relaciones eróticas son las diferentes formas que tenemos las personas de expresarnos sexualmente. Es todo el repertorio de conductas sexuales que hombres y mujeres podemos poner en práctica. Nadie debe decirnos cómo tenemos que expresarnos sexualmente. Es muy importante que sepamos cómo somos y saber también aceptarnos a nosotros mismos para poder disfrutar de nuestras relaciones plenamente. Para ello, es necesario que seamos coherentes con nosotros mismos, expresar lo que queramos, cuándo y con quién nos apetezca, por supuesto si la otra o las otras personas están de acuerdo.

Cualquier tipo de relación es válida si las personas que van a llevarla a cabo quieren realmente hacerlo y se viven bien en la relación. Para disfrutar no hay una fórmula única, que todos debamos poner en práctica por igual, sino que cada uno tiene gustos y preferencias propios que no tienen porqué ser igual al de otras personas. Tampoco es obligatorio tener una penetración si no nos apetece, y podemos sentir mucho placer aunque no lleguemos al orgasmo.

Para disfrutar de una relación es importante no ir con miedos, sino, estar tranquilos y olvidarnos de miedo al embarazo, o a contraer infecciones de transmisión sexual, para ello, lo ideal es hablar antes con nuestra pareja y ponernos de acuerdo en el método de prevención que queremos utilizar. También podemos hablar con nuestra pareja de lo que nos gusta y de lo que no nos gusta, y que ella también nos lo cuente, respetando sus gustos y expresando los nuestros seguro que disfrutaremos los dos.

Fantasías Sexuales

Las fantasías sexuales son productos de nuestra imaginación que todas las personas somos capaces de crear. Unas personas podemos ser más hábiles o tener más imaginación a la hora de crearlas, y a otras pues nos puede costar un poco más. A veces, en lugar de crearlas nosotr@s mism@s, cogemos algún episodio de la relación con nuestra pareja o algunas imágenes que hemos visto en la tele, revistas, etc y las recreamos en nuestra mente.

Las fantasías pueden despertar en nosotr@s infinidad de reacciones, algunas son muy placenteras y excitantes mientras que otras pueden resultar desconcertantes y hasta pueden hacernos sentir incómodos. Pero debemos tener claro que fantasear con una determinada situación no conlleva necesariamente el deseo de llevarla a cabo. Llevar a cabo la fantasía es una cosa muy diferente, incluso, en la mayoría de los casos, la fantasía, al volverse real, pierde gran parte de su poder y atractivo eróticos. ¿Para qué sirven las fantasías? Cuando somos adolescentes, la fantasía puede servirnos de ensayo, el imaginarnos realizando conductas sexuales que aun no han pasado, con alguien al que conocemos pero nos resulta difícil acercarnos o con personajes de ficción. Cuando somos adultos podemos usar las fantasías, por ejemplo para inducir o aumentar la excitación sexual, también nos pueden ayudar a contrarrestar el aburrimiento, focalizar la atención en las sensaciones y evitar distracciones.

Glosario

Aborto: Interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas

Amenorrea: ausencia de regla

Anticoncepción: Acción y efecto de impedir la concepción. Conjunto de medidas que se emplean para evitar que se produzca un embarazo.

Billings, método: Estudio de la consistencia del moco cervical durante el ciclo para delimitar cuándo se produce la ovulación

Bisexualidad: Atracción física y emocional por personas de ambos sexos.

Ciclo menstrual: Periódo comprendido entre el primer día de la regla de una mujer y el primer día de la siguiente regla. La duración del ciclo depende de cada mujer, aunque lo más habitual suele ser en torno a 28-30 días.

Clítoris: Cuerpo pequeño, carnoso y eréctil que sobresale en la parte más elevada de la vulva, está protegido por los labio menores. Es extremadamente sensible e importante en la sexualidad femenina.

Coito: Relación sexual con penetración

Coito interrumpido: (marcha atrás) sacar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. es una técnica que se utiliza para evitar un  posible embarazo pero resulta muy ineficaz como método anticonceptivo.

Condón: (Preservativo) método anticonceptivo de barrera generalmente de látex que ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Disfunción sexual: Desarreglo en el funcionamiento de la respuesta sexual. 

Dismenorrea:  Menstruación dolorosa

Dispareunia: Dolor durante el coito

Embarazo:  Implantación de un óvulo fecundado en las paredes del endometrio dentro del útero.

Endometrio:  Membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina. Cada mes se prepara para recibir al óvulo fecundado, pero si esto no se produce, el endometrio se descama junto con otros nutrientes, esto comunmente se llama regla.

Erección:  Endurecimiento del pene o del clítoris gracias a la afluencia de sangre a la zona de los genitales durante la excitación sexual.

Escroto:  Bolsa que cubre y protege los testículos

Esperma:  (semen) Sustancia formada por líquido seminal y espermatozoides que es expulsado por el hombre mediante la eyaculación.

Espermatozoide:  Célula sexual masculina que proviene de los testículos y que es la responsable de la fecundación del óvulo.

Espermicidas:  Métodos químicos que sirven para destruir a los espermatozoides.

Eyaculación:  Expulsión del semen por la uretra del pene.

Fecundación:  Unión de un óvulo y un espermatozoide

Felación:  Estimulación del pene mediante la boca o lengua.

Fimosis:  Estrechez del orificio del prepucio que impide la salida del glande

Genitales:  Organos sexuales y reproductivos

Glande:  Extremo o punta del pene

Heterosexualidad:  Atracción física y emocional por personas de sexo contrario

Himen:  Membrana que recubre parcialmente la entrada de la vagina.

Homosexualidad:  Atracción física y emocional por personas del mismo sexo

Interrupción voluntaria del embarazo:  Decisión expresa de una mujer de interrumpir un embarazo no deseado.

Labios mayores:  Pliegues de la piel que rodean y protegen la vulva

Labios menores:  Pliegues de la piel que se encuentran debajo de los labios mayores y a su vez protegen la vagina y el clítoris

Masturbación:  Autoestimulación de los órganos genitales, por medio de la mano o de cualquier otro objeto con el fin de obtener placer

Menstruación:  (regla) Sangrado a través de la vagina que se produce , en la mayoría de los casos una vez al mes.

Orgasmo:  Grado máximo de excitación sexual, descarga de la tensión sexual acumulada que se acompaña de sensaciones placenteras.

Ovulación:  Proceso de formación y desprendimiento del óvulo maduro, desde el ovario, a través de las trompas de Falopio, hasta el útero.

Pene:  Órgano genital masculino compuesto por el cuerpo del pene y el glande.

Petting:  Se denomina así a cualquier práctica sexual en la que no interviene una penetración. Se incluyen todo tipo de caricias, besos, etc...

Prepucio:  Repliegue de piel del pene que cubre el glande.

Preservativo femenino:  Método anticonceptivo de barrera hecho de poliuretano que se introduce en la vagina.

Preservativo masculino:  Método anticonceptivo de barrera hecho generalmente de látex que recubre el pene y que impide que el semen se deposite en la vagina.

Transexual:  Es una persona que se siente perteneciente al sexo contrario al biológico.

Travestismo:  Tendencia a emplear prendas de vestir propias del sexo opuesto, debido a que proporciona cierto placer sexual.

Útero:  Órgano genital femenino donde anidará el óvulo fecundado y se desarrollará el embarazo.

Vagina:  Conducto muscular que se extiende desde la vulva hasta el útero.

Vulva:  Órgano sexual externo de la mujer formada por el monte de Venus, labios mayores y menores, clítoris, meato urinario y vagina.

Zonas erógenas:  Partes del cuerpo especialmente sensibles, su estimulación desencadena la excitación sexual, el cuerpo humano está repleto de estas zonas y varían de una persona a otra.

Información sacada de la página web de asexorate.org